Es interesante ver como el asunto de las papeleras que se están construyendo del lado uruguayo se pelea en las altas cortes globales y llena de pasión a los piqueteros que, será por exceso de tiempo en sus manos, han decidido acampar a la vera del camino y bloquear carreteras y puentes en protesta. Que la gente pueda protestar y lo haga me parece bien, es parte de un estado democrático y de derecho. Lo que no me cuadra mucho es la política del gobierno argentino de apoyar dicha posición: me cae hipócrita. No sé, a mi me gustan las teorías de conspiración y una de las teorías que me viene a la mente es que el apoyo del gobierno argentino, a los que vehemente protestan al otro lado del río, no es más que una cortina de humo para tapar lo que está ocurriendo algunos grados al Norte y Oeste de Fray Bentos, sobre la frontera argentino-chilena, en la provincia de San Juan (opriman la foto de la derecha). Se me ocurre que si los argentinos tomaran más conciencia de lo que está pasando allí, digamos un nivel de atención e indignación como el que se les dá a las papeleras, el gobierno argentino tendría que meter violín en bolsa y dedicarse a tareas más inmediatas e impedir obras mucho más dañinas para el medio ambiente que las papeleras en Uruguay. Estamos hablando del complejo minero conocido como Pascua-Lama y que estaría asentado en la misma frontera con Chile y es una obra que fue aprobada conjuntamente entre los gobiernos argentinos y chilenos.
Para los que no estén enterados, el nivel de contaminación creada por una operación minera para la explotación de oro y plata es increíblemente mayor que lo que pueda producir la manufactura de papel. El artículo que aparece debajo explica algo del proceso.
A R G E N P R E S S . i n f o – Los proyectos mineros Veladero y Pascua Lama en la provincia de San Juan – 14 / 6 / 2006
El Guillermo Toranzo Costantini (Vicepresidente de la Fundación Ciudadanos Independientes de San Juan) explica: ‘Los Glaciares corren gran riesgo de desaparecer por descongelamiento o por destrucción de su ambiente natural’. Sin embargo, las obras previas del _ proyecto Pascua Lama ya están afectando los glaciares, como fue el caso del glaciar Conconta, el cual fue destruido para abrir rutas en la zona del complejo minero.
‘El Glaciar Conconta se partió por el medio para dejar pasar el camino minero. Hoy la empresa que explota Veladero [el otro proyecto de la zona] lo ha rodeado, pues las leyes así lo exigen y lo han cumplido. Al cortarlos por el medio hicieron perder agua dulce alterando el equilibrio del ecosistema’, aseguró Toranzo Constantini.
En el mismo orden, la utilización de cianuro para la explotación y su expansión por el aire, como así también su filtración, amenaza contaminar ríos y napas de la cordillera.
Como si producir derivados súper tóxicos que terminan en los ríos que bordean la mina fuera poco, los yacimientos que serán explotados (literalmente y metafóricamente) tienen la mala suerte de encontrarse debajo de glaciares antiquísimos, los cuales serán despejados para acceder a la roca debajo. En un mundo en el cual los glaciares están desapareciendo por el calentamiento global, el que un solo glaciar sea tocado por la mano del hombre para la explotación de minerales es algo tendría que enfurecer a cualquier ser humano, specialmente a los que pelean por el medio ambiente.
Aquello de “mirar la paja en el ojo ajeno” nunca estuvo más acertado que en el caso de la gobernación argentina con respecto a las papeleras que se construyen en Uruguay.
Aclaremos algo, si bien no estoy de acuerdo con las protestas y los bloqueos de rutas, no es a los protestantes a los que dirijo mis críticas sino a un gobierno que busca tapar el sol con la mano. Lo más triste es que la gente se crea que eso es sombra.
Enlaces que se refieren a Pascua-Lama:
Día del Medioambiente: nada que celebrar
VEN A SAN JUAN COMO “EL OTRO GUALEGUAYCHÚ”
La Séptima digital
El Agua vale más que el oro